jueves, 28 de abril de 2011

El Tremendismo

El tremendismo es un género literario que se desarrolló, fundamentalmente, en la novela española de los años cuarenta del siglo XX. El tremendismo como género literario sigue una tendencia triste y decadente tratando de hacer un retrato de las vidas de las generaciones simultáneas y posteriores a la guerra. La relación entre esta tendencia y el contexto social de la inmediata posguerra es clara, pues parece responder a las complicadas experiencias vividas por los autores durante la guerra, la cual habría condicionado su manera de ver y presentar la realidad en el mundo artístico. El tremendismo es una forma particular de describir la realidad bajo la óptica de la exageración, utilizada a veces para crear en terceros la idea de que una tragedia es inminente, con el fin oculto de inducir a una determinada decisión, que se hace ver como la única capaz de evitar el suceso nefasto.

Autores
Pertenecen al tremendismo, autores como: Camilo José Cela con “La familia de Pascua Duarte”, Miguel Delibes con “La sombra del ciprés es alargada”, Carmen Laforet con “Nada”, Gonzalo Torrente Ballester con “Javier Mariño”. Esta última constaba de un carácter intelectualista y psicológico que podría haber introducido en el resto de novelas del género si no hubiese sido prohibida por las estrictas medidas de censura.

Características
El género del tremendismo, se caracteriza por los siguientes aspectos:

  •           Retrato a una sociedad, recién salida de una terrible guerra insistiendo en aspectos duros, tétricos y degenerados. Vemos pues esta descripción tan dura y agria en obras como “Nada” de Carmen Lafornet donde Andrea, la protagonista malvive en una casa prácticamente en ruinas junto a su abuela, sus tres tíos y la criada.
  •           Tratamiento de los personajes, habitualmente seres desdichados, marginados y decadentes, como consecuencia directa del conflicto de la Guerra Civil. Este resultado es patente no solo en lo físico, sino también y especialmente en lo moral.
  •           La estructura narrativa sigue con su tradicionalidad.
  •           Hace uso de un lenguaje desgarrado y duro.

Hechos extraliterarios
Tanto el tremendismo como en movimientos posteriores, se ven marcados por una serie de elementos extraliterarios que condicionan en mayor o menor cantidad (dependiendo de la proximidad que exista a la Guerra Civil) su escritura. Así pues, en la literatura de los años 40, influyen ciertos aspectos que definen los límites a los que esta puede llegar. Estos límites son principalmente ideológicos y suponen una barrera en la literatura española de la época.
Algunos de estos hechos son la presencia de una fuerte y estricta censura que filtraba todas las obras (ya sean cinematográficas, como literarias). Un silenciamiento de la generación del 36; los autores de esta generación parten al exilio y no se les vuelve a ver, con lo que se consigue que no divulguen su ideología. Se produce un aislamiento internacional; España se aísla literalmente del resto de Europa que, aunque había atravesado una guerra mundial, ya comenzaba a resurgir con movimientos artísticos, a los cuales España no tenía acceso.  Se fomenta la literatura “nacionalista” fiel al régimen. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario